Nosotros

JUSTIFICACIÓN
Venezuela y el mundo enfrentan una era de transformaciones complejas y retos multidimensionales sin precedentes, caracterizados por crisis socioeconómicas, flujos migratorios, cambios políticos y una emergencia ambiental global. Estos factores inciden directamente en la salud mental y el bienestar psicosocial de las comunidades, generando nuevas problemáticas que demandan respuestas urgentes y efectivas desde la psicología.
Misión
Nuestra misión es servir como el principal espacio de encuentro, diálogo y cooperación para la comunidad psicológica venezolana e internacional. Nos dedicamos a promover la integración entre la ciencia y la práctica profesional, fomentando el intercambio de avances teóricos, metodológicos y aplicados. Buscamos analizar críticamente el impacto de los contextos actuales en el bienestar mental, visibilizar la producción científica nacional y generar alianzas estratégicas que fortalezcan el quehacer psicológico. Todo ello con el fin último de contribuir a la formulación de acciones concretas que mejoren la calidad de vida de las personas y las sociedades, respondiendo con rigor y compromiso ético a los desafíos del siglo XXI.


Visión
Aspiramos a ser reconocidos como el evento catalizador que consolida y proyecta el liderazgo de la psicología venezolana en el ámbito latinoamericano y global, a la altura del legado de figuras como Maritza Montero. Visualizamos un congreso que no solo reflexiona sobre los retos contemporáneos, sino que impulsa agendas de investigación e intervención innovadoras, sostenibles y de alto impacto. Pretendemos que este sea un referente continuo para la generación de conocimiento transdisciplinario, la ampliación de redes de cooperación y el posicionamiento de la psicología como una ciencia fundamental para la construcción de futuros más resilientes y equitativos en Venezuela y Latinoamérica.
Objetivos
Promover el diálogo interdisciplinario sobre avances teóricos, metodológicos y prácticos de la psicología en Venezuela, Latinoamérica y el mundo.
Analizar el impacto de contextos sociales, tecnológicos y ambientales en la salud mental y el bienestar psicológico de la población
Visibilizar el trabajo científico a fin de ampliar los canales de difusión y cooperación para el reconocimiento a nivel local, nacional o internacional del quehacer investigativo y de innovación en las diversas áreas de la psicología en Venezuela.
Generar espacios de reflexión e integración del conocimiento para el avance de la psicología como ciencia.
